Feriado del jueves 1 de mayo, incentivará el turismo interno, especialmente entre quienes tomarán libre el viernes. Regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins concentrarán la mayor parte de los destinos.
Según datos elaborados por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, este segundo fin de semana largo del año, se proyectan entre 407.187 y 486.407 viajes con pernoctación, dado que se espera que un alto porcentaje de la población solicite feriado legal el viernes 2 de mayo, por lo que se anticipa una movilidad de viajeros entre el miércoles 30 de abril y el sábado 3 de mayo.
La Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo se refirió a este fin de semana “este tipo de fines de semana largos tiene un impacto directo en las economías locales, ya que activa el consumo en alojamiento, transporte, gastronomía y otros servicios turísticos. Aunque no se pueden hacer comparaciones exactas con años anteriores, creemos que los viajes de este año superarán los 54.101 registrados en 2024, cuando el feriado cayó un miércoles, lo que dificultó tomar dos días libres. Además, contribuye a la desestacionalización de la demanda, permitiendo distribuir mejor la actividad turística durante el año. Estos movimientos son clave para impulsar el desarrollo económico local y fortalecer las comunidades turísticas en Chile”.
En cuanto al comportamiento histórico, en el Día del Trabajador 2019 se registraron 103.181 viajes, mientras que en 2020 la cifra bajó a 83.410 viajes, debido a las restricciones sanitarias relacionadas con la pandemia.
Durante los años 2021 y 2022, los viajes aumentaron a 139.845 y 446.163 respectivamente, alcanzando un peak en 2023 con 764.931 viajes, cuando el feriado coincidió con un fin de semana largo.
La región Metropolitana se proyecta como la principal emisora de viajes, concentrando el 43,5 del total nacional. Le siguen la región del Biobío y Valparaíso con un 9,1% y un 8,8% de participación, respectivamente.
En cuanto a las comunas, las principales emisoras serían Puente Alto con un rango de viajes con pernoctación entre los 14.374 y 17.171; Maipú entre los 13.250 y 15.828 y Las Condes con cifras que oscilan entre los 13.167 y 15.729. Por otro lado, destacan Santiago y Temuco, con porcentajes menores pero relevantes en el contexto nacional.
Se espera que la región de Valparaíso reciba entre 92.408 y 110.386 viajes con pernoctación, seguida por la región Metropolitana con un rango entre los 65.753 y 78.546 y la región de O’Higgins entre 45.974 y 54.919 viajes.
El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, explica que “dentro de los principales destinos de este feriado, Valparaíso se alza como la región líder en las preferencias de los turistas nacionales, donde Viña del Mar, El Tabo, Algarrobo y El Quisco se proyectan entre las comunas más visitadas durante estos días de descanso. Para quienes viajen hasta allá podrán disfrutar de la 6ª versión del Festival Gastronómico Cerro de Sabores, en el Terminal de Pasajeros de Valparaíso, que tendrá gastronomía local e internacional, música en vivo y shows artísticos. Para más panoramas y recomendaciones les dejamos invitados a revisar nuestro sitio web www.chileestuyo.cl”.
Entre las comunas más visitadas, sobresalen Viña del Mar (entre 12.080 y 14.430 viajes), El Tabo (entre 8.105 y 9.682 viajes) y Algarrobo (entre 7.654 y 9.143 viajes). Completan el listado El Quisco y Mostazal, destinos que tradicionalmente reciben un importante flujo de visitantes durante fines de semana largos.
Contáctanos
Escríbenos