El primer mes del año dio la sorpresa con un aumento de 67,3% respecto de 2024. Las cifras fueron dadas a conocer por las autoridades de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, junto al gerente general de Nuevo Pudahuel, quienes celebraron este auspicioso inicio de año 2025.
En el marco de la inauguración de la pasarela “Chile un viaje infinito” del terminal internacional del Aeropuerto de Santiago, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, y el gerente general de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, presentaron las cifras de llegadas de turistas extranjeros al país.
En enero de 2025, la llegada de turistas extranjeros a Chile aumentó 67,3% respecto al mismo periodo de 2024, llegando a 846.821. Respecto de 2023 la variación es de +77,3% y de 2019 es de +35,4%. El orden de nacionalidad con mayor participación de llegadas fue Argentina (61,2%), Bolivia (7,5%), Brasil (6,3%), Perú (4,1%) y EEUU (3,7%).
Para la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, “las cifras de enero, son la primera muestra de consolidación en lo que consideramos será el año del turismo en Chile. La modificación de nuestras proyecciones son buenas señales para la economía y nuestra industria ya que reflejan un aumento que irá entre un 38% y 49%. Este crecimiento no solo impacta positivamente la industria del turismo, sino que también fortalece la economía nacional, con un mayor ingreso de divisas y dinamización del comercio y los servicios asociados al sector”.
Además, la Subsecretaria agregó “quienes más nos han visitado son los argentinos, con una preferencia por destinos como Santiago Urbano, Viña del Mar-Concón, Valparaíso y La Serena-Coquimbo, destacando un gasto relevante en compras (26,3% de su presupuesto total), seguido de restaurantes y alojamiento. En tanto, los turistas brasileños generaron un impacto económico similar, con un gasto en compras del 13,3%, reflejando un comportamiento de consumo diversificado”.
Solo desde el país trasandino llegaron 517.976 turistas en enero, lo que significó una variación interanual de 151,8% respecto de 2024 (205.678), y de 92,4% respecto de 2019 (269.245).
Enero superó, al igual que diciembre de 2024, las expectativas por lo que, incorporando estos positivos resultados, se ajustó nuevamente al alza la proyección de llegadas de turistas extranjeros. Para esta Temporada Estival 2025 se proyectan entre 2,5 millones y 2,7 millones de llegadas de turistas extranjeros, es decir, un incremento de +38% y +49% en comparación con la Temporada Estival 2024.
A nivel de mercados relevantes respecto de 2024, enero presentó tasas de crecimiento positivas en Bolivia (41,0%), Perú (5,8%) y EEUU (1,7%). Comparado con 2019 destacan: Estados Unidos (+7,5%); Uruguay (+14,8%) y México (+22,2%).
El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, destacó el desempeño de mercados estratégicos: “Todo el trabajo que hemos realizado en los últimos años a través del plan de marketing internacional es coherente con las cifras que estamos dando a conocer, donde hemos definido mercados estratégicos que se han ido consolidando como brasileño y estadounidense, que siguen estando dentro del top cinco de los países que más visitan nuestro país. Así también, el mercado europeo, que efectivamente es uno de los mercados que hemos ido recuperando, y que durante enero presentó un crecimiento de un 11 % respecto a mismo periodo de 2024”.
Por otro lado, la autoridad señaló que, “los mercados fronterizos se presentan como mercados estratégicos para todas las regiones de nuestro país, para todos los destinos de Chile y eso es algo que relevamos en nuestro plan de marketing internacional y que también se condice con lo que ha sucedido este verano”.
Respecto de las principales vías de ingreso al país, el Aeropuerto C. Arturo Merino Benítez fue la avanzada que registró mayores llegadas de turistas extranjeros en enero de este año, con una participación de 25,4% (215.015). Le sigue el Sistema Cristo Redentor (Los Libertadores) con un 24,6% (208.263), Cardenal Antonio Samoré con un 7,7% y Colchane con un 5,0%.
“Chile un Viaje infinito. Las texturas del agua” es el nombre del proyecto emplazado en el terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Santiago, que fue inaugurado por la subsecretaria de Turismo, el director nacional de Sernatur y el gerente general de Nuevo Pudahuel, que busca sumergir a los viajeros en la riqueza natural de Chile a través de sus aguas.
Al respecto, el gerente general de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, precisó que “como Aeropuerto estamos trabajando en habilitar más zonas que permitirán difundir la identidad chilena, la belleza de Chile y sus paisajes, para que más personas puedan apreciarlos y sigan enorgulleciendo a un país que tiene tanto que ofrecer al mundo. Esto es de suma relevancia cuando estamos con un nivel de tráfico histórico, que nos permitió cerrar 2024 con 26,2 millones de pasajeros. La tendencia se repite en enero, que tuvo 2,6 millones de pasajeros, 6% más que el mismo mes de 2024”.
El proyecto consistió en la instalación de imágenes de gran tamaño con textos explicativos, junto con la intervención de los vidrios de los pasillos de acceso mediante un material traslúcido cuya gráfica representa a Chile de norte a sur. A través de esta acción se busca transformar los espacios del aeropuerto en una experiencia sensorial que refleje la diversidad y majestuosidad de los ecosistemas acuáticos del país.
La muestra fotográfica destaca los distintos cuerpos de agua de Chile, desde la inmensidad del Océano Pacífico hasta los majestuosos glaciares de la Patagonia, pasando por los ríos caudalosos y los lagos cristalinos del sur. Estas imágenes, capturadas por destacados fotógrafos chilenos, ofrecen una visión única de la riqueza hídrica del país.
En la intervención de los vidrios, Chile se ha interpretado a través de una grilla que recorre el país de norte a sur, comenzando con tonos amarillos y evolucionando hacia los azules, simbolizando la Patagonia y sus hielos. Además, mediante códigos QR, los viajeros podrán acceder a información adicional y datos turísticos sobre los destinos más icónicos de Chile.
Contáctanos
Escríbenos