Menu

Sernatur capacita a empresarios que buscan obtener el Sello de Sustentabilidad en temáticas de explotación sexual infantil

2 Enero, 2020

|

|

Noticia Nacional

Las charlas técnicas, que también se han implementado en el Programa de Sustentabilidad Turística 2019, enfatizan en la prevención y en cómo actuar frente a delitos con menores de edad.


COMPARTE

Desde el 2018, el Programa de Sustentabilidad Turística de Sernatur, ha implementado, dentro de sus jornadas de capacitación, talleres respecto a las implicancias de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), en el contexto de viajes y turismo.

De esta forma, más de 100 prestadores de servicios turísticos, que han trabajado para obtener la certificación de sustentabilidad de Sernatur, se han orientado respecto a las acciones que deben tomar para prevenir, no solo el delito de explotación sexual infantil, sino también la percepción de inseguridad que puede asociarse a un destino turístico.

Al respecto, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, aseguró que es importante crear conciencia para prevenir la explotación sexual en menores de edad en el sector turismo, para así aplicar políticas de prevención y protección frente a los turistas. “Como servicio estamos haciendo un trabajo importante respecto al turismo responsable, informando al turista y capacitando al empresario a lo largo de todo el país”, indicó.

La autoridad agregó que “el Programa de Sustentabilidad Turística ha sido un gran instancia  para desarrollar el turismo en Chile en el marco del Código de Ética Mundial del Turismo, lo que ha generado innumerables beneficios y atributos locales”.

Este año, el Programa de Sustentabilidad Turística busca certificar con el Sello S a 35 empresas de la Región Metropolitana, una cifra histórica que destaca las buenas prácticas en los establecimientos de alojamiento turístico y el compromiso de los empresarios por tener una operación responsable.

Recomendaciones generales

– Entre las recomendaciones que entrega Sernatur para evitar involucrar servicios turísticos con este delito, se sugiere que cada empresa tenga un protocolo interno para que todos sus funcionarios sepan qué hacer cuando se detecte algún caso o se tenga sospecha de ESCNNA.

– Capacitar al personal para fomentar el reconocimiento del delito y la denuncia, es fundamental para lograr sensibilizarlos y que actúen como agentes de prevención.

– Además, es relevante incluir alertas sobre este tema en el material de promoción del alojamiento, mantener folletería de sensibilización para los huéspedes e informar sobre su penalización. 

– Tenga en un lugar visible los números telefónicos de denuncia, de Carabineros de Chile –147– y de la Policía de Investigaciones –134–.

Noticias Relacionadas

Nacional

Sernatur destacó la calidad y sostenibilidad de empresarios de La Araucanía

Ver más
Nacional

Más de 30 mil personas disfrutaron los vinos del Valle del Itata en Santa Vendimia de Ñuñoa

Ver más
Nacional

Chile despliega su oferta turística en WTM Latam 2025 con la mira en el mercado brasileño

Ver más
Nacional

Santa Vendimia regresa a Plaza Ñuñoa para celebrar lo mejor del vino patrimonial del Valle del Itata

Ver más

Turismo atiende

Contáctanos

Agenda aquí

Whatsapp

+56 9 94 58 0453

Escríbenos

turismoatiende@sernatur.cl