Menu

Chile es tuyo este invierno: disfruta panoramas de vacaciones en todo el país

18 Junio, 2024

|

Nacional

|

Noticia Nacional

Estamos en plena temporada invernal y nuestro país ofrece destinos y experiencias de norte a sur para disfrutar de hermosos paisajes y un descanso pleno. Conoce los mejores panoramas de Arica a Magallanes en la siguiente nota.


COMPARTE

¡Prepárate para disfrutar del encanto invernal de Chile! Con la llegada de junio se inicia una temporada ideal para explorar nuevas experiencias y conocer nuevos destinos dentro de todo el país. Desde las montañas de los Andes hasta los acogedores pueblos del sur, cada rincón ofrece un panorama único para unas vacaciones memorables. Es por ello que desde Sernatur te dejamos las mejores recomendaciones para que puedas vivir el mejor invierno esta temporada dentro de todo el país.


REGIÓN ARICA Y PARINACOTA

ARICA

Arica destaca por un clima privilegiado durante todo el año que permite disfrutar de su extenso borde costero, ideal para los amantes del mar y las actividades outdoor. También es la cuna de la cultura Chinchorro y sus momias, declaradas Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Esta cultura habitó la región hace más de 10.000 años y desarrollaron un complejo sistema metafísico y religioso, donde destacan los procesos de momificación de sus difuntos.

Lugares imperdibles: Museo de Sitio Colón 10, Museo Arqueológico San Miguel de Azapa; playas El Laucho, La Lisera y Chinchorro; Ex isla El Alacrán.

Más informaciónwww.parinacotaturismo.cl   


VALLE DE CODPA

A una hora y media de Arica este valle de clima templado y fértil es considerado un oasis en medio del desierto. Sus iglesias patrimoniales forman parte de la Ruta de las Misiones y admirar sus cielos claros y estrellados son la forma ideal de terminar el día.

Lugares imperdibles: pueblos de Codpa y Guañacagua, petroglifos de Ofragía, iglesias patrimoniales, valle de las Apachetas, Pozón de Jaskara.

Más informaciónwww.parinacotaturismo.cl   
 

REGIÓN DE TARAPACÁ

FIESTA DE LA TIRANA

Entre el 10 y 20 julio se realizará la Fiesta de La Tirana 2024, la fiesta religiosa más importante del norte de Chile, que busca homenajear a la Virgen del Carmen en la localidad de La Tirana, comuna de Pozo Almonte. Este año la fiesta empezará la noche del 10 de julio en la Cruz del Calvario, desde donde la procesión se dirigirá hacia el santuario para el comienzo de las celebraciones. Mientras que para el 15 de julio, se hizo un llamado a los peregrinos a llevar un cirio dorado para celebrar la misa de vísperas. Para que la Virgen del Carmen se vincule con todo el pueblo de La Tirana, el recorrido del 16 julio será distinto y saldrá de calle Obispado y Primera Sur, para doblar en Tarapacá y luego dirigirse hacia el norte por Noveno Oriente. El retorno seguirá hasta calle 16 de julio, pasando por Marcos Castro, Obispado y el santuario.

Más información: https://www.instagram.com/somoslatirana/?hl=es


IQUIQUE

Iquique invita a disfrutar de sus extensas playas y a recorrer su centro histórico que nos lleva a la época del salitre en Chile, con su delicada arquitectura y sus paseos con restaurantes y bares al aire libre. También cuenta con playas ideales para el surf y los deportes náuticos, donde destaca Cavancha por la calidad de sus olas. Entre los museos más destacados está el Museo Corbeta Esmeralda, el Museo Municipal de Iquique y el Museo del Mar, por nombrar algunos. Para ir de compras, el Mall Zofri (Zona Franca de Iquique) es una parada obligada para encontrar productos libres de impuestos que son comercializados en un lugar que recibe miles de visitantes en el año

Lugares imperdibles: playa Cavancha, Palacio Astoreca, Teatro Municipal de Iquique, Catedral de Iquique, Plaza Prat, Museo Corbeta Esmeralda, Museo Municipal de Iquique, Museo del Mar, Zona Franca.

 

REGIÓN DE ANTOFAGASTA

BORDE COSTERO DE TALTAL

Un gran panorama para escapar del frío este invierno es disfrutar del borde costero en la comuna de Taltal, la que alberga entre sus cualidades playas, naturaleza, biodiversidad, una reserva, monumentos naturales, cerros, quebradas, arqueología, astronomía y gastronomía local marina e historia.

Lugares imperdibles: Monumento Natural Paposo Norte.  


SAN PEDRO DE ATACAMA

Otro panorama para este invierno si quieres disfrutar de la mezcla perfecta entre montañas, aventura y belleza paisajística, es San Pedro de Atacama. A 4200 metros sobre el mar nos encontramos con las lagunas altiplánicas de Miscanti y Miñiques, además de piedras rojas y parques protegidos por la comunidad de Socaire. Un espectáculo en temporada de invierno junta el altiplano nortino con nieve.

Lugares imperdibles: Termas de Puritama, Lagunas Altiplánicas de Miscanti y Miñoques.

Más información: chileestuyo.cl

 

REGIÓN DE ATACAMA

VALLE DEL HUASCO

Es conocido como el jardín de Atacama por su gran biodiversidad. Las comunas que lo componen ofrecen diversas experiencias vinculadas a la naturaleza, la gastronomía con denominación de origen y el turismo aventura. Alto del Carmen, en la parte alta del valle, cuenta con diversos pueblitos donde los agroalimentos se disfrutan en entornos naturales. Allí también se encuentra la cuna de los principales piscos y pajaretes, que se pueden conocer a través de recorridos por pequeñas plantas y barricas. Hacia la costa, Huasco y Freirina tienen innumerables monumentos patrimoniales, así como también sectores de absoluta naturaleza, como el Parque Nacional Llanos de Challe, Chañaral de Aceituno, Humedal del Rio Huasco y kilómetros de solitarias playas. Vallenar es la ciudad que te proporcionará todos los servicios necesarios para poder disfrutar de punta a punta este hermoso y tranquilo valle de la región de Atacama

Más información: https://chileestuyo.cl/destino/valle-del-huasco/


CHAÑARAL DE ACEITUNO

Viajar a Chañaral de Aceituno es encontrarse con un paraíso de animales marinos. Ubicada en el Situada en el Océano Pacífico a tan solo 6 kilómetros de la costa central de Chile, el territorio de la isla de Chañaral de Aceituno es el más grande de las islas que forman parte de la Reserva Navional Pingüino de Humboldt. Tiene playas de arenas blancas donde se puede caminar por largos senderos y practicar buceo.  Aquí encontrarás especies como el pingüino de Humboldt, nutrias, petrel peruano, delfines nariz de botella, ballenas y cachalotes, además de chungungos, lobos, y aves como el pato lile, el pato yunco, pingüino magallánico y guanay.


REGIÓN DE COQUIMBO

LA SERENA – COQUIMBO

La Serena es una ciudad histórica y patrimonial, fundada en 1544. Cuenta con excelentes opciones en hotelería y gastronomía, playas, centros comerciales, recorridos históricos y la cercanía del Valle de Elqui. Su Zona Típica fue declarada Monumento Nacional en 1981 e incluye 17 monumentos nacionales, entre casas y edificios patrimoniales, palacios e iglesias. Coquimbo ciudad puerto y balneario, sus atractivos incluyen desde lugares con historias de corsarios y piratas en la bahía de La Herradura hasta la práctica de turismo ecológico en humedales como los de Tongoy y El Culebrón, pasando por las caletas de Tongoy y Guanaqueros. A lo largo de la avenida Costanera, que se inicia en el balneario de Peñuelas, es posible disfrutar de atracciones como el casino de juegos y un hotel 5 estrellas, una ciclovía de 4 km, gimnasios y juegos al aire libre de uso gratuito.


XX ANIVERSARIO DEL OBSERVATORIO COLLOWARA

El Boulevard Astronómico de Andacollo busca concientizar sobre la protección de los cielos nocturnos y fomentar el conocimiento del astroturismo con actividades recreativas, música, charlas y observaciones astronómicas, a través del apagón del sector plaza Nolasco Videla. La actividad se realizará el 24 de junio a las 15 horas y la observación astronómica desde las 19:30.

Lugares imperdibles: Andacollo, Observatorio Collowara, Basílica de Andacollo, Museo de Ofrendas, Sala museográfica Yahuin.  

 

REGIÓN DE VALPARAÍSO

VALLE DE ACONCAGUA

Este valle ofrece distintas alternativas como enoturismo, maravillas gastronómicas, cabalgatas, trekking, paseos en bicicleta, y ski y snowboard en el centro más antiguo del país, Portillo, que este año celebra su aniversario75.

Lugares imperdibles: Centro de Ski Portillo; Viña San Esteban; Putaendo, Capital Patrimonial del Aconcagua.

Más información: https://skiportillo.com/


FESTIVAL CERRO DE SABORES

Este festival gastronómico celebra su quinta versión durante el 6 y 7 de julio en el Terminal Pesquero de Valparaíso. Es un evento que busca rescatar y promover la herencia culinaria de la región, con distintos expositores, chefs invitados, cocina en vivo, la primera edición de la Competencia Internacional de Chocolate y un concurso de sopaipillas, entre otras muchas sorpresas.

Más información: Instagram @cerrosdesabores


REGION METROPOLITANA

TOUR CONOCIENDO ISLA DE MAIPO

Fascinante recorrido para explorar la historia de Isla de Maipo en una experiencia inolvidable para conocer las tradiciones y el patrimonio de la zona. El tour incluye un recorrido por el caso histórico del lugar y una degustación en la Casona de Los Mesa (opcional, costo asociado), donde se puede conocer la antigua chichería. Todos los sábados, de 11 a 13 horas, gratis.

Lugares imperdibles: Iglesia La Merced, Museo Parroquial, Plaza de Armas y Monumento a los Detenidos Desaparecidos, Municipalidad de Isla de Maipo y casona de los Quezada y Los Mesa.

Más información:  Inscripciones  al correo rutas@islademaipo.cl o al teléfono 228769258


DESCUBRE SANTIAGO

Emocionantes tours gratuitos donde se puede explorar la riqueza histórica y cultural de la ciudad, a través de recorridos por el centro histórico de Santiago, la ruta de las iglesias, el Santiago popular, Barrio Lastarria, París – Londres, Yungay, galerías comerciales, y Cerro Santa Lucía.

Lugares imperdibles: Centro Cultural Gabriela Mistral, Museo Nacional de Bellas Artes, Galerías comerciales, Plaza Yungay, Catedral Metropolitana, La Moneda, entre otros.

Más información: No requiere inscripción previa, sólo hay que acercarse al punto de encuentro indicado en cada ruta. Más información en https://www.santiagoturismo.cl/


REGIÓN DE O’HIGGINS

La región destaca por su diversidad natural y cultural. Entre sus destinos emblemáticos se encuentran el Lago Rapel, centro de diversas actividades acuáticas, y Pichilemu, conocido internacionalmente por el surf en Punta de Lobos. El Valle de Colchagua es famoso por su industria vitivinícola y la Ruta del Vino, convirtiéndose en un punto de referencia. En Navidad, los principales atractivos son el surf y la observación de fauna marina. Tagua Tagua – Valle de Almahue encanta con su patrimonio cultural y natural, que abarca desde vestigios paleontológicos hasta viñedos con vinos artesanales únicos, como el Carmenere. Alto Cachapoal sorprende con Sewell, reconocido como Patrimonio de la Humanidad, mientras que Alto Colchagua ofrece una amplia gama de atracciones, desde huellas de dinosaurios hasta santuarios de la naturaleza. El Valle de Cachapoal, con sus valles fértiles y tradiciones, invita a disfrutar de la gastronomía local, la arquitectura típica y el senderismo en sus imponentes cerros y montañas.


MATANZAS

A dos horas de Santiago, este tranquilo pueblo costero es famoso por sus fuertes vientos, que permiten a los deportistas realizar osadas piruetas y elevarse en el cielo. En este lugar se pueden encontrar zonas de campings, restaurantes de comida del mar, y lugares donde se arrienda equipos y ofrecen clases.


LAGO RAPEL
 

Uno de los destinos emblemáticos de la Región de O’Higgins, centro de diversas actividades acuáticas y variados restaurantes dignos de ser visitados, donde se puede disfrutar distintos platos típicos.

Lugares imperdibles:  Viñas, costas, valles y montaña.

Más información: https://chileestuyo.cl/regiones/region-de-ohiggins/


REGIÓN DEL MAULE

Con una extensión de aproximadamente 150 kilómetros, la imponente cadena montañosa de los Andes Maulina maravilla con sus paisajes impresionantes y es una experiencia inolvidable para esta temporada de invierno.

Lugares imperdibles: Las cuatro comunas cordilleranas de Molina, San Clemente, Linares y Parral son el escenario perfecto para sumergirse en la belleza natural y disfrutar de una amplia variedad de actividades turísticas. Parques nacionales como el Radal Siete Tazas, la Ruta Internacional Paso Pehuenche, la precordillera en Achibueno y los ríos en Parral son imperdibles en la región.

Más información: se recomienda organizar el viaje informándose n fuentes oficiales sobre el estado de caminos, cierres y condiciones meteorológicas http://www.pasosfronterizos.gov.cl/ 

 

REGIÓN DE ÑUBLE

VALLE LAS TRANCAS

El valle es un auténtico y único destino de montaña a los pies de la Cordillera de Los Andes, un entorno único de bosque nativo, alturas, cascadas y bellos senderos naturales, rodeado de increíbles atractivos para disfrutar en invierno y verano, como los Nevados de Chillán, las termas, la Laguna del Huemul y la Reserva Nacional Ñuble.

Lugares imperdibles: Nevados de Chillán, Hotel Termas Chillán, Gruta Los Pangues, Cueva Los Pincheira, Parque Las Turbinas, Valle Hermoso.

Más información: https://www.turismovallelastrancas.com/  www.nevadoschillan.cl –  https://www.municipalidaddepinto.cl/


SAN FABIÁN

San Fabián se caracteriza por sus montañas de granito, ideal para los escaladores. Además, cuenta con múltiples senderos para hacer trekking o cabalgatas por la precordillera de la Región de Ñuble, donde se pueden encontrar zorros, pudúes y cóndores. Para rutas de trekking se puede optar por el Caracol, cerro Alico, Puente Inglés, la laguna de la Plata o el cerro Malalcura, que son algunos de los senderos para recorrer los profundos paisajes naturales de este lugar. El río Ñuble es uno de los mejores lugares para practicar rafting y kayak. Sus aguas turquesas propician el escenario perfecto para la pesca deportiva, especialmente de truchas.

Lugares imperdibles: Río Ñuble, Cerros Malalcura, Alico, Caracol, Puente El Inglés y Laguna de la Plata.

Más información: https://www.sanfabian.cl/  – https://www.instagram.com/sernaturnuble/?hl=es

 

REGIÓN DEL BIOBÍO

ANTUCO

A dos horas de Concepción, en dirección a la cordillera, se encuentra Antuco. Además de su cadena montañosa, la localidad destaca por la imponente presencia de los volcanes Antuco y Sierra Velluda. La zona alberga el único centro de esquí de la región, lo que lo convierte en un destino ideal para conocer en la temporada de invierno, aunque ofrece aventuras durante todo el año.

Lugares imperdibles: Parque Nacional Laguna del Laja, Salto del Trubunleo, Cerro Pilque, Roca de Escalada y Volcán Antuco.

información: https://www.instagram.com/turismoantuco/ https://chileestuyo.cl/destino/antuco/


ARAUCO

Al suroeste de Concepción se encuentra un lugar único, hogar de algunas de las playas más extensas y hermosas de la región: Arauco, que se extiende desde la playa de Arauco hasta Lebu. Este fascinante rincón de Biobío invita a descubrir su rica gastronomía marina y a maravillarse con sus múltiples atractivos, como las impresionantes cavernas y el emblemático museo minero de Lebu, Parque del Carbón, entre otros.

Más información: https://chileestuyo.cl/destino/arauco/


REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

DESTINO ANDINO

El destino andino de La Araucanía es perfecto para quienes busquen disfrutar de la mezcla perfecta entre naturaleza y nieve. Milenarias araucarias rodeadas de preciosos paisajes y nieve son el panorama ideal para vacacionar en esta época del año.

Lugares imperdibles: Malalcahuello, Sierra Nevada, Parque Nacional Conguillío, Corralco, Centro de Ski Las Araucarias, Lonquimay y variedad de centros termales.

Más información: IG @vilcun.travel @turismocuracautin @paradorturistico_melipeuco @muni_lonquimay

PUCÓN

Pucón está rodeada de parques nacionales y diversos atractivos naturales a no más de 30 minutos de distancia del centro de la ciudad. Su ícono invernal es el Volcán Villarrica, en el cual se pueden realizar actividades como ski, snowboard, randoné y ascenso. Además, cuenta con 12 centros termales que en esta época de bajas temperaturas ayudan a la relajación y el bienestar.

Lugares imperdibles: Volcán Villarrica, Montaña Pillán y Parque Nacional Huerquehue.

 Más información:  puconchile.travel


REGION DE LOS RÍOS

RANCO DISEÑO INVIERNO

Desde el 27 al 30 de junio, en la Costanera y Gimnasio Municipal de Lago Ranco, se realizará un evento que reunirá lo mejor de la artesanía local e invita a sumergirse en un mundo de creatividad, que contará con exquisitas artesanías en lana, madera y fibras, obras de artistas visuales, escultores y orfebres, y un imperdible rinconcito gourmet.

Más informaciónhttps://www.instagram.com/rancodiseno/
 

EXPO LANAS

Instancia para celebrar y conocer más sobre la tradición textil de la región. Aquí se encontrará una amplia gama de productos elaborados con lana de oveja local, desde prendas de vestir hasta artesanías. Del 5 al 7 de julio en la Municipalidad de Futrono.

Más información
https://www.instagram.com/munifutrono/  

 

REGIÓN DE LOS LAGOS

OSORNO
Una invitación abierta es la que realiza la provincia de Osorno bajo el lema: “Somos la esencia del sur”, con un escenario perfecto que combina nieve, termas y una gastronomía con las mejores carnes del sur y productos del mar de su zona costera.

Lugares imperdibles: centro invernal Antillanca, termas de Puyehue, Bahía Mansa, Pucatrihue y Maicolpué son el lugar perfecto para disfrutar de platos típicos del mar.

 Más información:  @skyantillanca @sanjuandelacostaaa @camaradecomerciodeosorno @aguaycampo_osorno @loslagostravel


ARCHIPIELAGO DE CHILOÉ

Un destino lleno de magia, belleza natural, riqueza patrimonial y gastronomía típica. Con 10 comunas para conocer recorrer y disfrutar, que incluyen el cruce del canal de Chacao y otras islas interiores como Quinchao y Lemuy (Best Village Tourism 2023); este archipiélago mitológico tiene múltiples panoramas para realizar durante la época invernal. Desde sus Iglesias que son Patrimonio de la Humanidad, hasta las últimas fortificaciones españolas, pasando por mercados típicos que ofrecen más de 100 tipos de papas nativas y gastronomía de mar.

Lugares imperdibles: fortificaciones españolas en Ancud, Ruta de las Iglesias Patrimoniales, Isla Lemuy, costanera y mercado típico de Dalcahue, Isla Aucar en Quemchi.

 Más información: @sernaturchiloe @ancud.cl @isla_lemuy @quellon_cl @turismodalcahue @turismo_muni_curaco 

 

REGIÓN DE AYSÉN

CENTRO DE MONTAÑA EL FRAILE Y RESERVA NACIONAL

A 1600 metros de altura sobre el nivel del mar, sorprende el centro de montaña El Fraile, que cuenta con cuatro canchas para realizar diversas actividades como esquí, caminata en hielo y trekking. Otro de los atractivos es la  Reserva Nacional de Coyhaique, caracterizada por un bosque frondoso en el que se puede encontrar una variada flora y fauna, como zorros, liebres y otros. También es posible caminar, pasear en bicicleta e incluso hacer uso de los quinchos destinados al camping. Todo en medio de una vista privilegiada desde las alturas y donde es posible ver los principales valles de la comuna, así como también los ríos Simpson y Coyhaique, que bordean la ciudad.

 Lugares imperdibles: Centro de Montaña El Fraile, Reserva Nacional Coyhaique.


CARRETERA AUSTRAL NORTE

Es un destino para disfrutar todo el año, bosques siempre verdes para abrazar y sumergirse, glaciares, cascadas, ríos, lagos y fiordos para navegar y aventurar. Los chucaos y el Martín Pescador acompañan al caminar por los senderos o al pescar en el río. Se pueden recorrer los tres parques nacionales que pertenecen a la Ruta de los Parques o deslumbrarse con el Parque Nacional Queulat y su ventisquero colgante, donde se puede escuchar las cascadas que rodean al glaciar Melimoyu e Isla Magdalena, además la Reserva Nacional Rosselot.

Lugares imperdibles: Parque Nacional Queulat, Carretera Austral, Reserva Nacional Rosselot.

Más información:  chileestuyo.cl 


REGIÓN DE MAGALLANES

Visitar la región en temporada invernal es una experiencia inolvidable para poder deleitarse con contrastes de colores únicos entre el amarillo y rojizo de los árboles de lenga y ñirre, con el verde de los coihues, el dorado color de sus pampas rodeadas del intenso blanco de la nieve e imponentes montañas nevadas. En esta época los amaneceres y atardecer entregan un paisaje conmovedor.  Una oportunidad única para visitar una Patagonia algo desconocida, mucho menos visitada que en época estival lo que permite una conexión más profunda con la naturaleza indómita de Magallanes.

Lugares imperdibles: Reserva Nacional Magallanes, Reserva Nacional Laguna Parrillar, entre otros.

Más información:  www.patagonia-chile.com


PUERTO NATALES

Es un destacado destino turístico a nivel nacional, que atrae a visitantes de todas partes del mundo que buscan descubrir los paisajes irrepetibles y únicos de esta zona. Esta popularidad se debe a la concentración de destinos imprescindibles que rodean la ciudad.

Lugares imperdibles: Parque Nacional Torres del Paine, Monumento Natural Cueva del Milodón, Glaciares Balmaceda y Serrano en Parque Nacional Bernardo O’Higgins.

Más información: Entérate de cómo planificar tu viaje y mucho más en www.patagonia-chile.com

 

Noticias Relacionadas

Nacional

Sernatur premia a los guías más destacados del programa Gira de Estudio 2023

Ver más
Nacional

¡Arranca la 3ª edición de los Premios Enoturismo Chile con una nueva categoría!

Ver más
Nacional

Más de 9 millones de viajes se proyectan para la temporada invernal en Chile

Ver más
Nacional

Aptur Chile invita a participar en su VIII Concurso de Fotografía Turística

Ver más

Turismo atiende

Contáctanos

Agenda aquí

Whatsapp

+56 9 94 58 0453

Escríbenos

turismoatiende@sernatur.cl

Call Center

600 600 60 66