Con el respaldo del Hub de Negocios Sostenibles de la UNAB y el financiamiento de Corfo, el programa capacitará a 30 emprendedores turísticos en sostenibilidad, reducción de huella de carbono e innovación.
En un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad en la industria turística de la Región de Valparaíso, la Universidad Andrés Bello, a través del Hub de Negocios Sostenibles, iniciará el programa ValpoVerde: Formación en Turismo Sostenible de Impacto para Emprendedores. La iniciativa que es financiada por Corfo, en el marco del plan Viraliza Formación, busca dotar a los participantes de herramientas prácticas y metodologías para reducir la huella de carbono en sus negocios y generar propuestas innovadoras alineadas con la biodiversidad y el desarrollo sustentable.
“La implementación de esta capacitación va en la línea de mejorar la propuesta de valor de la región, enfocándose en obtener una trazabilidad importante del turismo, uno de los factores económicos más importantes”, indicó Gonzalo Cifuentes, coordinador del programa.
Por su parte, Luciana Mitjavila, directora del Hub y facilitadora de ValpoVerde, destacó la importancia que tiene esta iniciativa, puesto que “además de capacitar a emprendedores en herramientas concretas para mejorar su gestión sostenible, genera un ecosistema de colaboración profunda entre los actores del sector”. Agregó que espera también que el programa fortalezca la identidad cultural y natural de la zona y posicione a la región como un referente en turismo responsable a nivel nacional e internacional.
Pamela Venegas Mardones, directora regional (s) de Sernatur Valparaíso, indicó que este tipo de programas son importantes porque “ayudan a los empresarios turísticos a avanzar en aspectos sustentables en ese ámbito, considerando que hoy en día el desarrollo del turismo va por el camino de la sustentabilidad”.
El programa se llevará a cabo en modalidad presencial y estará compuesto por ocho módulos que abordarán temas clave, como cambio climático, estrategias de reducción de emisiones de carbono, modelos de negocios sostenibles y normativas ambientales. Está dirigido a pequeñas empresas y microemprendimientos del sector turístico, con especial énfasis en las áreas de gastronomía, alojamientos y servicios.
Contáctanos
Escríbenos